Ayuntamiento de Huesca
Junto con la catedral, el ayuntamiento es el edificio más importante de esta céntrica plaza de Huesca.
Es un excelente ejemplo de arquitectura palacial renacentista, obra de Miguel de Altué, encargada en 1577.
La fachada, de Hernando Abadía y Domingo Zapata fue terminada en 1612. Es de ladrillo, muy sobria, con portada adintelada, sobre la que se muestra el escudo del jinete ibérico, símbolo del concejo desde el siglo XVI. En la parte alta, la típica galería de arquillos con alero o rafe, y dos torres en los ángulos que completan la fachada.
Entrando en el edificio, nos encontramos el majestuoso patio de la entrada. Está cubierto con un artesonado sobre arcos platerescos en el que aparece la inscripción “VRBS VICTRIX OSCA” ("Huesca, ciudad vencedora”). ¿Sabes que este título hasta entonces sólo lo ostentaba Roma? El mismo Julio César se lo otorgó a Osca por haberle ayudado los oscenses en la campaña de Ilerda (Lérida) contra los generales de Pompeyo. Así, Huesca contaba con los mismos privilegios que a los ciudadanos romanos.
La escalinata señorial que sube a la primera planta está decorada por bustos y relieves de estilo plateresco, obra de Miguel de Urliens. A los pies, el busto del Justicia Lanuza.
En el Salón de Sesiones se encuentran retratos de los reyes aragoneses Sancho Ramírez, Pedro I, Alfonso el Batallador y Ramiro el Monje, pintados por Juan Galván en el siglo XVII, y El entierro de San Lorenzo, obra de Alejo Vera de 1862.
La Sala de la Justicia era el tribunal de ese magistrado. En ella se encuentran un conjunto de sitiales tallados en nogal en 1578; y el famoso cuadro de Casado del Alisal La Campana de Huesca.
Anexo al ayuntamiento se encuentra el que fue Colegio Mayor e Imperial de Santiago, fundado por el maestro y canónigo Berenguer de San Vicente en 1534. Siguiendo la misma línea arquitectónica que el ayuntamiento, tiene portada de frontón partido, balcón en forma de concha jacobea, galería adintelada y alero. Actualmente alberga dependencias municipales.
¿Te has quedado con ganas de más? Aquí una exhaustiva guía de Carlos Garcés Manau: El Ayuntamiento de Huesca. Historia, arte y poder
Y hasta aquí nuestra visita cultural de hoy. Acabamos mes, pero en noviembre seguiremos conociendo rincones de Huesca con nuestro juego #martesxhuescatediviertes , ¿te lo vas a perder?
Comentarios
Publicar un comentario
El propósito de este blog es el diálogo, así que me encantará conocer tus impresiones y aportaciones.
¡Muchas gracias!