Las Miguelas

Iglesia de San Miguel 


La iglesia de San Miguel, más conocida como Las Miguelas, fue f
undada por el rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1110, quien, apeándose de su caballo, delimitó los terrenos donde se edificaría, entre la antigua puerta Sircata (actual acceso a la calle Desengaño) de la muralla de piedra y otro muro exterior de tierra, junto al desaparecido barrio de Haratalchomez y el antiguo cementerio árabes.


Nació entonces el barrio de San Miguel, que contaba con leprosería y hospital de pobres; y que tuvo una vinculación especial con el Concejo, por celebrarse allí algunas asambleas. También en esa zona, durante siglos, se instalaba la feria de San Andrés...

La iglesia se construyó entre los siglos XII y XIV en dos etapas. Destaca la torre campanario cuadrada con ventanas de medio punto, de estilo románico, y el ábside poligonal, ya del siglo XIV, gótico.

Junto a ella, se fundó el convento de las Carmelitas Calzadas en 1622, comunidad que tuvo un papel importante durante la epidemia de peste del siglo XVII.

Y en esta foto, vemos la parte trasera, que fue la imagen elegida para el enigma del #martesxhuescatediviertes. ¡Casi nunca nos fijamos en las partes más escondidas de un monumento! 😮


Y aquí acabamos nuestro paseo semanal por la Huesca de otras épocas, ¡espero que lo hayas disfrutado!

¡Nos vemos mañana! 👋


Comentarios

Entradas populares de este blog

Plaza de Luis López Allué

Día de las Catedrales 2022

Quien va a Huesca y no ve casa Lastanosa... no ha visto cosa