Círculo Oscense

Fachada


Volvemos a un lugar conocido para los #martesxhuescatediviertes, pues la temporada pasada nos adentramos en el Círculo Oscense para contemplar uno de sus lucernarios. 
En esta ocasión, nos quedamos en el exterior para disfrutar de su arquitectura y fachada.

Comentábamos en ese artículo que este emblemático edificio modernista fue diseñado por el arquitecto Ildefonso Bonells y construido entre los años 1901 y 1904 como sede del Partido Liberal Demócrata y del club social y recreativo Círculo Oscense fundado en 1877.

Posteriormente se abrieron en él salas de juego para sus sostenimiento económico, de ahí que lo conozcamos con el Casino, nombre que, por cierto, empieza a usarse cuando el juego está prohibido, en la dictadura de Primo de Rivera.

El propio emplazamiento del edifico es ya significativo, pues se eligió el nuevo centro de la ciudad, el lugar donde convergía el eje del parque Miguel Servet (todavía huertas) con el del futuro ensanche hacia el oeste que unía la plaza del Mercado con la estación de ferrocarril.

Inspirado en los castillos del Loira, el Círculo Oscense es el único edifico de Huesca diseñado bajo la estética del modernismo, que se caracteriza por un interés por lo ostentoso, lo sensorial , el movimiento, la luz y la naturaleza, tratado desde una perspectiva antiacadémica. La fachada blanca, de desarrollo horizontal, integra, entre líneas rectas y curvas, elementos ornamentales históricos. Está flanqueado por cuatro torreones octogonales almenados.

Tanto en el exterior como en el interior hay una perfecta integración de la arquitectura con las artes decorativas. 

Se accede al edificio por una puerta de pino y nogal delicadamente tallada por Francisco Arnal Morlán con elementos orgánicos y fantásticos de influencia art nouveau. Justo era el elemento que nos servía de enigma para el #martesxhuescatediviertes. Este maestro ebanista se encargó de toda la carpintería del edificio.

Las funciones que el Círculo Oscense ha desempañado a lo largo de sus más de cien años de historia han sido muchas. Ha albergado eventos culturales, como tertulias, exposiciones, conciertos, cine, etc. y otros puramente lúdicos, como los juegos de azar, carnavales, fiestas, etc.

En él estuvo la Biblioteca Pública Provincial hasta 1982, cuando se trasladó a su sede actual. Pero también tuvo uso militar desde la Guerra Civil hasta 1951, en que pasó al Ayuntamiento.

Actualmente ha recuperado el uso lúdico y cultural original, además de contar con espacios hosteleros que le han dado un nuevo auge social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La catedral de Huesca como nunca antes la habíamos visto

Plaza de Luis López Allué

Día de las Catedrales 2022