Cerro de San Jorge
El 24 de marzo, en pleno confinamiento por la pandemia del COVID-19, dimos un paseo virtual por la naturaleza en nuestro juego de los #martesxhuescatediviertes.
Por eso se construyó en lo alto del cerro una ermita en su honor en el siglo XIII, aunque la actual es del XVI.
Estamos, además, en un lugar de gran riqueza en cuanto a su vegetación y pobladores animales. Encontramos pinos, almendros, encinas y cipreses entre otras especies de árboles; y aves peculiares como el búho chico.
¿Te ha gustado este paseo virtual por la naturaleza? Pues mañana seguiremos conociendo, sin salir de casa, más rincones bonitos de Huesca.
Y con esta bonita vista de Huesca resolvimos el misterio: nos encontrábamos en el cerro de San Jorge.
Allí tuvo lugar, en el año 1096, l famosa batalla de Alcoraz en la que Pedro I conquistó la ciudad musulmana de Wasqa. Cuenta la leyenda que San Jorge se apareció entre las tropas cristianas para ayudarlas a vencer.
Allí tuvo lugar, en el año 1096, l famosa batalla de Alcoraz en la que Pedro I conquistó la ciudad musulmana de Wasqa. Cuenta la leyenda que San Jorge se apareció entre las tropas cristianas para ayudarlas a vencer.
Por eso se construyó en lo alto del cerro una ermita en su honor en el siglo XIII, aunque la actual es del XVI.
Estamos, además, en un lugar de gran riqueza en cuanto a su vegetación y pobladores animales. Encontramos pinos, almendros, encinas y cipreses entre otras especies de árboles; y aves peculiares como el búho chico.
¿Te ha gustado este paseo virtual por la naturaleza? Pues mañana seguiremos conociendo, sin salir de casa, más rincones bonitos de Huesca.

Comentarios
Publicar un comentario
El propósito de este blog es el diálogo, así que me encantará conocer tus impresiones y aportaciones.
¡Muchas gracias!