Monasterio de San Pedro el Viejo

Retablo mayor  


La imagen misteriosa que enseñábamos en el juego #martesxhuescatediviertes el 17 de marzo pertenecía a el retablo mayor de San Pedro El Viejo:


Concretamente veíamos el óculo expositor, tras el cual hay en una capillita donde se expone el Santísimo y que es típico de los retablos aragoneses.

Este retablo renacentista, de madera dorada y policromada, es obra de Juan de Berroeta y Juan de Alí, de 1602. Está dedicado a san Pedro, que aparece representado como Papa en el centro, sentado en su cáteda con la tiara y las llaves. Otras escenas en relieve de la predela y el cuerpo nos relatan su vida.

Además, encontramos a santos muy oscenses, como san Lorenzo, san Vicente, san Orencio y santa Paciencia, entre otros.


Es un retablo precioso, ¿verdad? 

Por cierto, ¿sabes que en agosto se produce un fenómeno lumínico muy simbólico? El día 10 y los siguientes, sobre las cinco de la tarde se puede observar un efecto curioso: el sol atraviesa un trozo de vidriera rojo iluminando el rostro de san Lorenzo, en el retablo mayor, ¡qué maravilla! Lo descubrió hace unos años Antonia Buisán, historiadora del arte y guía de este templo.

En este vídeo, que grabamos en 2015, aunque de baja calidad, se puede ver la luz roja sobre el rostro de san Lorenzo:


Compartimos este reportaje de Huesca TV donde se explica muy bien el fenómeno del asoleamiento en San Pedro y en la Catedral de Huesca, entre otros:

El fenomeno del asoleamiento se estudia en la Catedral de Huesca

Mañana seguiremos conociendo más cosas de nuestra ciudad, ¡nos vemos! 😉

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plaza de Luis López Allué

Día de las Catedrales 2022

Quien va a Huesca y no ve casa Lastanosa... no ha visto cosa