Museo Diocesano de Huesca

Sillería del coro de la catedral


Desde febrero, todos los martes hemos jugado a los #martesxhuescatediviertes en las stories de mi Instagram @cielodehuesca y la página de Facebook de El Rey Monje. El objetivo es conocer mejor el patrimonio de Huesca y hacerlo de una forma divertida, amena y participativa. En abril estrenamos el formato audiovisual para las respuestas a los enigmas, con un dibujo animado muy particular. ¡Espero que te guste!


Conocemos la sillería del coro de la catedral que está expuesta en el Museo Diocesano de Huesca. Si quieres ver esta obra de arte en vivo y en directo y conocer mejor todos sus detalles e historia, te recomiendo visitarlo 👌

Fue realizada entre los años 1577 y 1591 por Nicolás de Beráztegui y su hijo Juan de Berroeta en colaboración con Juan de Alí y Juan de Liébana, que la esculpieron en estilo renacentista.

El coro, que nos da idea de la importancia del canto litúrgico, se compone de ochenta y cinco sitiales de roble con representaciones en relieve de santos, mártires -muchos vinculados al alto Aragón-, apóstoles, profetas y sibilas. También temas mitológicos, elementos ornamentales de estilo greco-romano, figuras de guerreros, geniecillos, niños, composiciones geométricas y vegetales, etc. Es una obra de gran belleza y valor iconogrráfico.

Originalmente se encontraba en la nave central de la catedral, hasta que se desmontó en 1969, tras el Concilio Vaticano II para dejar más espacio y participación para el culto. Desde 2001, y tras ser restaurada, la mayor parte de la sillería se expone en la sala del Renacimiento y Barroco del Museo Diocesano; y el resto, en el presbiterio de la catedral.


¿Quieres seguir descubriendo rincones de nuestra ciudad? Pues el martes que viene nos volvemos a ver 😀 ¡Muchas gracias por acompañarnos en este recorrido cultural cada semana!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plaza de Luis López Allué

Día de las Catedrales 2022

Quien va a Huesca y no ve casa Lastanosa... no ha visto cosa